La ortopantomografía es una herramienta fundamental en la odontología moderna. Se trata de una radiografía panorámica que proporciona una visión completa de la estructura bucodental en una sola imagen. Gracias a ella, nuestro equipo médico puede evaluar con precisión el estado de los dientes, huesos maxilares y articulaciones temporomandibulares. En este artículo, explicaremos en detalle qué es, cómo se realiza y en qué casos es útil esta técnica.

¿Qué es la ortopantomografía?

La ortopantomografía, también conocida como radiografía panorámica, es una prueba de diagnóstico por imagen que permite visualizar toda la boca en una sola toma. A diferencia de las radiografías intraorales, que solo muestran pequeñas secciones de la dentadura, esta técnica abarca desde el maxilar superior hasta la mandíbula, incluyendo estructuras óseas, senos maxilares y articulaciones.

Ortopantomografía: qué es, cómo se hace y para qué sirve
Ortopantomografía: qué es, cómo se hace y para qué sirve

Es un procedimiento rápido, indoloro y con una exposición mínima a la radiación, lo que lo convierte en una opción segura para la mayoría de los pacientes. Su uso está ampliamente extendido en odontología, ortodoncia, implantología y cirugía maxilofacial, ya que permite detectar anomalías y planificar tratamientos con mayor precisión.

¿Cómo se realiza una ortopantomografía?

El procedimiento para realizar una ortopantomografía es sencillo y dura apenas unos minutos. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:

  1. Preparación del paciente: No se necesita una preparación especial, aunque es recomendable retirar cualquier objeto metálico (pendientes, collares, piercings bucales) que pueda interferir con la imagen. También se le colocará un delantal plomado para minimizar la exposición a la radiación.
  2. Posicionamiento: El paciente se sitúa de pie o sentado frente al aparato de rayos X, con la cabeza apoyada y el mentón sobre un soporte para evitar movimientos.
  3. Mordida en el posicionador: Se le pedirá al paciente que muerda suavemente una pieza plástica que ayuda a colocar los dientes en la posición correcta.
  4. Rotación del equipo: El dispositivo de rayos X gira alrededor de la cabeza del paciente en un movimiento semicircular, capturando la imagen panorámica de la boca.
  5. Obtención de la imagen: En pocos segundos, la imagen digital se genera y está lista para ser evaluada por el odontólogo.

Este procedimiento es completamente indoloro y no requiere de anestesia.

¿Para qué sirve la ortopantomografía?

La ortopantomografía es una herramienta clave en diversas áreas de la odontología. Algunas de sus principales aplicaciones son:

Aunque también la utilizamos de forma complementaria en implantología y extracción de las piezas cordales (las últimas muelas que nos salen), en nuestra clínica utilizamos CBCT, el escaneado de la boca en 3D para hacer la planificación de ambos tratamientos.

Ortopantomografía: qué es, cómo se hace y para qué sirve
Ortopantomografía: qué es, cómo se hace y para qué sirve

¿Quiénes pueden hacerse una ortopantomografía?

La ortopantomografía es segura para la mayoría de los pacientes, aunque, como cualquier radiografía, debe ser utilizada con criterio médico para evitar una exposición innecesaria a la radiación. No está recomendada en mujeres embarazadas a menos que sea estrictamente necesario y siempre con la debida protección.

Es una técnica muy utilizada tanto en adultos como en niños, especialmente en casos de ortodoncia o cuando es necesario evaluar la erupción de dientes permanentes.

Conclusión

La ortopantomografía es una prueba esencial en la odontología actual. Su capacidad para ofrecer una visión completa de la estructura bucal en una sola imagen facilita el diagnóstico y la planificación de tratamientos de manera precisa y eficiente. Si necesitas realizarte una ortopantomografía o tienes dudas sobre tu salud bucodental, no dudes en consultarnos. En nuestra clínica, contamos con tecnología avanzada y un equipo especializado para cuidar de tu sonrisa con el máximo rigor y profesionalidad.

cuidar de tu boca cuando estás enfermo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *