Fútbol y salud dental en Oviedo: por qué tu boca también juega el partido

En Oviedo el fútbol no es solo un deporte: es una forma de vida, una pasión compartida en familia y un motivo de orgullo local. El Club Deportivo Covadonga, más conocido como el COVA, forma parte de esa identidad deportiva, y desde la clínica dental Fonseca Vega nos sentimos muy cerca de ese espíritu al ser patrocinadores del primer equipo. Pero más allá de los goles, las victorias y el esfuerzo en el campo, hay un aspecto que a menudo pasa desapercibido para la sociedad: la salud bucodental de los jugadores.

Puede parecer sorprendente, pero la boca juega un papel fundamental en el rendimiento, la prevención de lesiones y el bienestar general de un deportista profesional o amateur. 

Hoy queremos contarte por qué la salud dental también merece estar en la alineación titular.

Lesiones dentales en el fútbol: más frecuentes de lo que imaginas

El fútbol es un deporte de contacto. Aunque no lo sea tanto como el boxeo o el rugby, los choques, golpes y balonazos forman parte del juego. Esto implica que los dientes y la mandíbula están expuestos a traumatismos que pueden causar desde pequeñas fracturas hasta la pérdida completa de una pieza dental.

Lo preocupante es que muchas veces no se le da importancia a estas lesiones, cuando la realidad es que: un diente fracturado o un golpe mal tratado puede derivar en infecciones o problemas mayores en el futuro.

El estrés del partido también se nota en la boca

Más allá de los golpes, hay otro enemigo silencioso: el bruxismo. Muchos deportistas, por la tensión de la competición, aprietan o rechinan los dientes sin darse cuenta, sobre todo por la noche. Este hábito puede desgastar el esmalte, aumentar la sensibilidad dental y causar dolor mandibular.

En un equipo como el COVA, donde la exigencia física y mental es alta, cuidar de estos detalles puede marcar la diferencia entre un jugador que rinde al máximo y otro que arrastra molestias continuas.

Hidratación, bebidas isotónicas y caries

Otro punto importante es la alimentación y la hidratación durante la práctica de cualquier modalidad deportiva. En los partidos es común consumir bebidas isotónicas o energéticas, que aunque sean bajas en calorías, estas suelen tener un alto contenido en azúcares o ácidos que dañan el esmalte dental.

Si no se compensa con una correcta higiene, con el tiempo se incrementa el riesgo de caries y erosión dental. Pequeños getos que pueden ayudarte a marcar la diferencia. Por ejemplo, un hábito que puedes adquirir, sino lo tienes ya es: enjuagarte con agua tras el consumo de estas bebidas. 

Protectores bucales: el mejor aliado dentro del campo

La mejor defensa siempre es la prevención. En deportes de contacto como el fútbol, el protector bucal a medida es una herramienta esencial para reducir riesgos.

A diferencia de los protectores genéricos que se compran en tiendas deportivas, los que realizamos en la clínica son personalizados y se adaptan perfectamente a la boca del jugador. Esto no solo los hace más cómodos, sino también más efectivos a la hora de absorber impactos y evitar fracturas dentales o lesiones mandibulares.

En ligas profesionales y en deportes de alto riesgo ya se usan de forma habitual, pero también deberían considerarse en categorías inferiores, donde los jóvenes futbolistas están en pleno desarrollo.

La salud dental y el rendimiento deportivo

Puede sonar exagerado, pero está demostrado que una mala salud bucodental afecta al rendimiento físico. Infecciones en las encías, caries no tratadas o una mala oclusión (mordida) pueden provocar dolor, cansancio adicional e incluso afectar al equilibrio muscular.

En deportistas de élite, cada detalle cuenta, y la boca no puede ser la excepción. En un equipo como el COVA, donde cada entrenamiento busca mejorar al máximo el rendimiento, una boca sana es también una ventaja competitiva.

Fonseca Vega y el COVA: un compromiso dentro y fuera del campo

En Fonseca Vega Clínica Dental no solo apoyamos al COVA como patrocinadores principales de su primer equipo, también queremos trasladar a todos los jugadores y aficionados un mensaje claro: la salud empieza en la boca.

El deporte es esfuerzo, disciplina y pasión, y también es prevención y cuidado. Igual que un futbolista revisa su estado físico en cada entrenamiento, su boca también necesita revisiones periódicas para detectar problemas a tiempo.

Nuestro compromiso con el COVA va más allá de lo deportivo: queremos que cada jugador, desde la cantera hasta el primer equipo, sea consciente de la importancia de cuidar sus dientes. Y lo mismo extendido a todas las familias y seguidores que cada fin de semana disfrutan del fútbol en Oviedo.

Consejos prácticos para jugadores y aficionados

  1. Revisiones dentales regulares. Dos veces al año para detectar caries, sensibilidad o problemas en encías.
  2. Protector bucal a medida. Fundamental en entrenamientos y partidos de alta intensidad.
  3. Hidratación inteligente. Alternar bebidas isotónicas con agua para proteger el esmalte.
  4. Evitar el bruxismo. Si notas desgaste o dolor mandibular, pide una cita y vemos qué pasa exactamente en tu boca.
  5. Higiene inmediata. Cepillarse o al menos enjuagarse tras los partidos reduce el riesgo de caries.

Una sonrisa que también celebra goles

El fútbol es emoción, trabajo en equipo y superación constante. Desde Fonseca Vega queremos que cada gol del COVA se celebre con una sonrisa sana y fuerte. Porque dentro y fuera del campo, la salud bucodental también juega el partido.

Si eres jugador, aficionado, padre o madre de futbolista, te invitamos a pasar por nuestra clínica en Oviedo. Estaremos encantados de ayudarte a cuidar tu boca con la misma pasión con la que animamos al equipo.

💚 Fonseca Vega, patrocinador del COVA y de tu mejor sonrisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *